top of page

El arte simbólico de Travis, su encuentro con el grabado, el TEBAC y la técnica de mezzotinta


El encuentro con el grabado


El grabador tlaxcalteca, Gustavo Alberto Hernández Cabrera, mejor conocido como Travis es originario del municipio de Apizaco y desde hace 18 años se dedica al grabado, arte aprendida de su maestro Enrique Pérez Martínez. Serendipia tuvo el honor de entrevistarlo en su estudio, aquí la entrevista...


En la infancia de Travis, podemos encontrar la influencia artística de “Quirino”, personaje importante del municipio rielero, artista autodidacta y promotor nato de las artes plásticas.


¿Cómo pasó esto?


“Al fallecimiento de Quirino, establezco una conexión con la obra y siento por primera vez la emoción de observar la pieza de nombre <Imaginación> en ese momento decidí dedicarme al grabado”, señaló.


Al estudiar la preparatoria, presenta su primera exposición en el Concurso Estatal de Colegios de Bachilleres, asesorado por el artista Eladio Monson y competiendo con Emerson Balderas, situación que le permitió adentrarse más al arte.


En el 2003 recibe un incentivo para elaborar su primera colección de pinturas, asesorado por Rosa Lucio, Enrique Pérez, Rafael Casares entre otros. En esa época, se realizó un Comité Consultivo de Artes Visuales en Tlaxcala, donde fue invitado para impulsar su trabajo artístico.


El contacto con maestros tlaxcaltecas permitió a Travis encontrar su pasión, su enseñanza estuvo a cargo del maestro Enrique Pérez Martínez, por lo que decide dejar de pintar e iniciar talleres de grabado en el Taller de Estampa Básica y Avanzada Camaxtli (TEBAC).

¿Cómo fue tu paso en el TEBAC?

“El trabajo en el TEBAC fue una mis motivaciones, los talleres eran impartidos por artistas reconocidos, quienes compartían sus técnicas no sólo con nosotros, sino también a artistas provenientes de otros países, por lo que aprendí una variedad de técnicas para el grabado, lo cual ahora le da identidad a mi trabajo”, compartió.

La importancia del TEBAC en la creación de Travis


En el 2010 el TEBAC crea una carpeta de obra gráfica en conjunto con artistas reconocidos a nivel nacional como Arturo García Bustos, Adolfo Mexiac y Emiliano Gironella, quienes destacaron con la temática de los 100 años de la “Revolución Mexicana”, para llevar a cabo dicho proyecto varios artistas tlaxcaltecas participaron con aportaciones, el cual fue inaugurado por Leonora Carrington en el Museo Nacional de las Artes.


“A partir de este proyecto el ITC se dio cuenta de la importancia del grabado y el trabajo del maestro Enrique que no había sido valorado, lamentablemente en Tlaxcala no le dieron la importancia que el Gobierno Federal sí notó”, denunció.


Posterior al proyecto de los 100 años de la Revolución de México, surgen muchos cambios para el TEBAC, donde deciden aportar recurso estatal para sus instalaciones llevándolo al Centro de las Artes, dejando de producir obra profesional y dedicándose a la impartición de talleres para alumnos de la Facultad de Artes de la UAT.


“Creímos que las autoridades nos tomarían en cuenta para seguir beneficiando a la enseñanza de las artes gráficas, pero no fue así, finalmente nos desilusionamos del ITC porque no ha apoyado y cerró los espacios; antes de que el TEBAC se ubicara en el Centro de las Artes, se encontraba en la Casa del Artista, el Gobierno del Estado en lugar de proporcionar más beneficios y espacios abiertos termina reduciéndolos y afectando la cultura en el estado”, señaló.


Ante esta situación, Travis se desapegó del TEBAC de acuerdo a los cambios que se dieron en dicha institución para emprender un proyecto propio, el cual consiste en realizar sus propias obras de grabado y la impartición de talleres de manera independiente.


“Tengo claro que al Gobierno no le interesa el arte, porque no proporcionan herramientas y materiales que son costosos para los artistas; el Gobierno a través del ITC tiene la obligación de hacerlo, pero es bien claro que no lo harán, la muestra está en los municipios, donde los Centros Culturales están abandonados; además he visto que artistas han presentado diferentes proyectos, estos son descartados y condicionados por las autoridades”, refirió.


Asimismo, Travis señaló que los espacios culturales que se encuentran en Tlaxcala no son suficientes, y que al ser un estado pequeño, la población podría tener buenas experiencias a partir de la importancia del arte, pero no hay acciones para que mejoren las condiciones de infraestructura y difusión.

Obra, técnicas y materiales


El grabador tlaxcalteca nos compartió que ha expuesto en Francia y Rumania, a través del TEBAC en Argentina; con el apoyo de otros compañeros en Chicago, Brucelas y Perú.


“Esas participaciones colectivas sobre diferentes temáticas, me ha llevado a valorar mi trabajo, porque es una contribución social a partir de los grabados que yo realizo”, compartió.


El artista tlaxcalteca nos compartió que los materiales que utiliza para elaborar sus grabados son: aluminio, zinc, cobre y acero, donde aplica una técnica con ácidos y detalla directo con herramienta, la cual hace el grabado y posteriormente al establecer las líneas sobre alguno de los materiales se entintan para rellenar.


También destacó el tallado en madera y linóleo donde utiliza técnicas alternativas y contemporáneas o por adhesión como la colografía, misma que consiste en elaborar una pasta con la que se hacen figuras, se deja secar y endurece, dejando una textura suave para realizar el dibujo, se entinta, se deja secar y posteriormente se imprime.


En cuanto a la litografía comentó que requiere de un equipo especializado como la prensa, las piedras, rodillos, tintas tipográficas base en aceite.


¿Vale la pena la cultura para Travis?


“Claro que sí vale la pena, porque a través de la cultura adquirimos identidad, mediante diferentes motivaciones que se generan por medio de lo que se transmite, la cultura me da elementos para comprender mi entorno, de donde vengo y quien soy; me ayuda a comprender la complejidad de la sociedad y de las prácticas sociales que existen en Tlaxcala”.


¿Cómo defines tu obra?


“Hago arte figurativo o simbólico, algunos casos es diseño, todas las técnicas de grabado me gustan y el que más practicó es la mezzotinta, porque es una de las técnicas más complicadas, es libre de ácido, la cual no es tóxica, porque al usar el ácido se provoca una reacción en la que se expiden gases tóxicos que son venenosos y al estar expuesto a estos por largo tiempo puede provocar la muerte, además que los artistas dedicados al grabado con ácido han fallecido por esta toxicidad”.


Asimismo, Travis reconoció que la técnica con ácido es un reto para muchos grabadores, porque deben adaptarse a técnicas más amables no solo para la salud de los artistas sino también con el medio ambiente.


“También me gusta la técnica del agua-tinta y agua-fuerte porque es un proceso bonito el de refinar, aplicar el barniz, sacar pruebas, meterlas al ácido y quemar hasta llegar un producto final; trabajar en óleo y madera me gusta, pero son técnicas que menos emplea el grabador apizaquense”, compartió.


Travis aclaró que le gusta disfrutar del arte abstracto y el proceso sin ninguna pretensión, por lo que lo ha llevado a explorar con diferentes materiales sin la intención de dar un mensaje.

La simbología que ha investigado el autor al respecto de dos especies importantes es el caracol, el cual es el símbolo de la palabra y el ajolote que es una especie que se mantiene en constante transformación y adaptación para su sobrevivencia.

El futuro del grabado en Tlaxcala


Se está desarrollando y continua su desarrollo debido a la nueva carrera de artes que con anterioridad no había, entonces eso es una contribución para que haya más gente que se dedique a las artes gráficas, en comparación a que si no estuviera la licenciatura.


“La disciplina del grabado en Tlaxcala es muy joven pero, a mí me gustaría que hubiera más apoyo a las artes, que se realizaran festivales de artes gráficas como los hacen en otros estados como Oaxaca y México; en donde se reconoce esta disciplina a través de coloquios, festivales, posadas gráficas; veo que va a ser muy difícil aquí, pero me encantaría que haya mayor promoción y difusión, lo que dependerá también del público, su apoyo el arte”.


Finalmente, destacó que se debe fomentar en el público que comprando arte apoya a los proyectos artísticos que colaboran para que los artistas se mantengan firmes y resistan para seguir creando sus piezas.

Comments


Posts  
Recientes  
Nosotros 
 

Somos un sitio de noticias culturales y artísticas que informa la cartelera de actividades culturales en Tlaxcala.

  • Icono social Instagram
  • Facebook icono social

© 2017 por Serendipia medios.

Contacto
Si desea comunicarse con nosotros puede
enviarnos un correo a:
serendipiamedios@gmail.com o bien, dejar aqui su mensaje. 

¡Tus datos se enviaron con éxito!

Gracias a nuestros anunciantes
 

  • Maruata

  • Inventiva Comunicación

bottom of page