El arte-objeto prehispánico de Sukem
- Elvia Santiago
- 26 nov 2018
- 2 Min. de lectura
Bajo la influencia del arte prehispánico y las representaciones de danzas aztecas, Martín Navarro Díaz, mejor conocido como Sukem, diseñador gráfico de profesión, ilustrador por convicción, docente por pasión; se adentró a la elaboración de arte-objetos, figuras basadas en la cultura prehispánica y sus deidades.

¿Cuáles han sido tus principales influencias?
Mi referencia más fuerte para realizar mi trabajo son los murales del maestro Desiderio Hernández Xochitiotzin, los antiguos códices mexicanos, zonas arqueológicas y museos.
¿A qué le llamas arte-objeto?
Lo denominó así porque va sobre una cosa en específico, ya no es un sustrato plano sino tridimensional; es algo que se puede sentir y tocar, ya no se queda plasmado solo en el papel.

¿Qué materiales utilizas?
El material que utilizo de base es convencional y experimento con otros elementos naturales como piel de conejo, manta o plumas naturales que se recogen de especies como faisán, águila, pavo real, gallo, urraca, guajolote, además de materiales básicos como periódico, papel kraft, arcilla para modelar y pinturas acrílicas.
¿Qué piensas del arte en Tlaxcala?
En Tlaxcala hace falta la aceptación del arte y el arte contemporáneo, además, en el estado no es común que compren arte; aunque para serte sincero, es difícil para mí desprenderme de las piezas a las que les he dedicado tiempo, esfuerzo y cariño.

¿En donde has expuesto tu obra?
He expuesto mis ilustraciones y el arte-objeto en diferentes lugares de Puebla, en el Museo de Teguise en España y en concursos a nivel internacional.
¿Qué haces actualmente?
Imparto talleres de ilustración digital, procesos creativos e introducción al arte de forma particular y doy clases en la Universidad del Altiplano. La elaboración del arte-objeto la he desarrollado durante cinco años, mientras que en la ilustración llevo nueve años.

Actualmente, su exposición ilustra-gráfica “Raíces y Sueños” se encuentra en el café Suave Diablo, ubicado en la ciudad de Tlaxcala, y se mantendrá hasta el 30 de noviembre.
Comments